| .jpg)
Bioetanol de Primera Generación Se puede elaborar etanol a menor costo en comparación con la producción a partir de los cultivos feculentos como maíz o yuca, puesto que no precisa el proceso de sacarificación. | | .jpg)
Bioetanol de Segunda Generación Se le llama Bioetanol de segunda generación al que se produce de la biomasa de tipo celulosa. El Super Sorgo en su totalidad puede utilizarse como materia prima para este fin. La conversión de volumen de bioetanol producido por cantidad de biomasa está a un nivel incomparable. | |
| .jpg)
Alimentos Avícolas Dentro de las variedades de “Super Sorgo” hay algunas que son adecuadas como alimento para aves de corral por los componentes de sus semillas. A diferencia del sorgo de grano, no sólo la panoja sino también el tallo se puede aprovechar por lo que la productividad de la tierra se ve aumentada. | | .jpg)
Ensilado (Forraje de Fermentación Láctica) Agregando lactobacilos al Super Sorgo bajo condición anaeróbica, se produce un ensilado de alta calidad por proceso de fermentación láctica, cuyo consumo podría traer un favorable efecto probiótico. | |
| .jpg)
Fertilizante Natural Una vez cosechado el Super Sorgo en lugar de darle otros usos, éste se puede triturar e incorporar al suelo en la labranza, a modo de mejorador del suelo. | | .jpg)
Pellets Los residuos que quedan después de extraer los azúcares se pueden utilizar como combustible para generar energía eléctrica. Además, podrían constituir la materia prima para pellets de biomasa o para la producción de biogás, cuyos consumos están en auge mundialmente. | |
| | | .jpg)
Tablero Aglomerado Con las fibras extraídas de sorgo tipo seco, comprimidas y formadas, se fabrica tablero aglomerado. A diferencia del tablero aglomerado a base de madera, el cual obviamente requiere muchos años para su crecimiento, el sorgo puede ser cultivado de acuerdo a la demanda, por lo que se puede asegurar materia prima de manera sustentable. | |